En este post te contaremos las medidas que hemos implementado para que nuestras vacas consentidas tengan el cuidado y la atención que se merecen.
El agradecimiento y cuidado a los seres vivos que nos brindan el sustento económico de nuestra empresa forma parte importante de la responsabilidad empresarial y compromiso ambiental de Agropecuaria Don Arcelio.
De la cuna a las pasturas…
Las terneritas son sin duda las más mimadas en toda la finca. Las vacas preñadas dan a luz por parto normal, si la mamá o el bebé corran algún riesgo a la hora del parto reciben asistencia médica.
Cuando las terneritas nace se quedan junto a su mamá para recibir todas las proteínas y anticuerpos que el calostro (primera porción de leche) le proporciona.

Después, las terneras son pesadas y registradas en el software ganadero donde se le asigna un número único de identificación animal (R.U.E.A). Y de igual manera se les llevará un expediente clínico (peso, altura, medicamentos suministrados, vitaminas etc) para evitar que nuestras futuras productoras se enfermen.
Todo bebé es sumamente frágil en sus primeros días, para poder proteger y cuidar como se merecen nuestras vaquitas bebés, ellas permanecen en sus cunas. Ahí son alimentadas con leche entera, concentrados balanceados y pasto según sea su requerimiento.

Las vacas son animales sociables, si todo va bien con su salud su periodo de aislamiento en las cunas no debe ser más largo a 60 días. Posteriormente, se integran poco a poco al espacio de crianza tropical, el cuales está especialmente adaptado para cubrir sus necesidades tomando en cuenta el clima de la región.
Así, se pasan conviviendo y jugando con sus compañeras durante su primer año de vida, cuando este termina son enviadas a los módulos de pastoreo, donde continúan creciendo.

Cumpliendo un ciclo natural…
Buscando siempre ser amigables con el medio ambiente, permitimos que la naturaleza siga su curso.
Las pasturas que nuestros animales consumen contribuyen a la captación de CO2 y por ende contribuyen a mitigar el calentamiento atmosférico.

Y los desperdicios del ganado (heces y orina) son aprovechadas para fertilizar las pasturas lo que disminuye la emisión de gases de efecto invernadero como el gas metano.
Nuestra población es manejada en un sistema de producción semi-estabulado. Lo que quiere decir que nuestras vacas NO pasan su vida encerradas en las salas de ordeño.
Cuando hay abundancia de alimento el rebaño pasa gran parte del día pastando en el campo, en época la época de sequía y cuando hay abundantes lluvias permanecen en total confort dentro de sus galeras donde se les provee todo el tiempo de agua fresca y buen alimento.

Nuestras lecheras disfrutan de agua fresca, buen alimento y un lugar cómodo para vivir…
Dentro de la finca dejamos atrás los reservorios de agua, lo que se traduce en:
Menos desperdicio, ¡no más patitas ensuciando el agua constantemente!
Menos riesgo de enfermedades. ¡Evitamos la proliferación de mosquitos!
Establos más cómodos y ¡secos!
¿Cómo lo conseguimos? Apostando por las nuevas tecnologías.
Los bebederos autolimpiantes, es un sistema alemán capaz de proveer a nuestros animales todo el tiempo con agua limpia y fresca, y a través de la automatización nos aseguramos que solo consuman el agua que necesitan en los que les brindan, sin desperdicio.
La hora del ordeño es musical…

Nuestras queridas lecheras solo son llevadas 2 veces al día a la ordeña en un intervalo estricto de 12 horas, donde cada vaca no permanece más de 6 minutos. Contamos con un sistema de ordeño automatizado que entre otras cosas identifica cuando la vaca baja la producción de leche y retira la unidad de ordeño para no causarle estrés y daño a la ubre.
Durante el ordeño ellas escuchan música clásica para que estén lo más relajadas y tranquilas posibles.
Hace caloooor…
¿Sabías que las vacas pueden sufrir estrés calórico? Y no, no es que cuenten las calorías de su comida y se estresen por comer mucho y estar rellenitas. El estrés calórico, es debido al clima.
Estamos conscientes que Panamá goza de un clima tropical y nuestros bovinos favoritos tienen tanto derecho a refrescarse como cualquiera de nosotros. Directamente desde Italia, implementamos el primer sistema de ¡enfriamiento para vacas!

¿Cómo funciona? Es como recibir una ducha fresca, al ganado se les rocía agua por dos minutos y aire por cuatro minutos en un tiempo de una hora treinta minutos a medida que se van ordeñando todas las vacas
La sala de enfriamiento es como una lujosa y refrescante sala de espera.
¿Y a las vacas les gusta? Imagina un día muuuy caluroso ¿a ti no te apetecería una ducha? Pues también a nuestras vacas y les gusta tanto que no hay necesidad de conducirlas, saben cuando es la hora de refrescarse y se alistan a la puerta.
¿Qué hay de la atención médica?
Las vacas tienen un plan sanitario estricto con el cual garantizamos su salud, el cual incluye vacunaciones, desparasitaciones, tratamientos podales, entre otros.
Te invitamos a ver el reportaje que realizaron nuestros amigos de Panamá América, podrás ver de primera mano lo que hemos hablado a lo largo de este artículo y otros datos muy interesantes.
Si a todo esto añadimos los mimos que le dan sus manejadores y la personas que las visitan podrás ver que tenemos una vacas muuy consentidas y eso es nuestra mayor satisfacción.
¡Compruébalo tu mismo! Visítanos y recorre “La Ruta de la Leche“. Para recibir más información o reservar tu visita contáctanos al 846-1040, (WhatsApp) +507 6821-6161 ó escríbenos a reservas@ecoparquedonarcelio.com
Categorías
-
Agroturismo
-
Concursos
-
Contenido Infantil
-
E-books
-
Festejos Ecoamigables
-
Responsabilidad Ambiental
-
Responsabilidad Social
-
Vive Coclé