La maestra Susana Guillen Núñez y sus alumnos, de la Escuela El Farallón de Antón nos presentan el cuento: Un Mundo Sin Contaminación por Plásticos.
¡Qué emoción! Hoy vamos a visitar la playa El Farallón, la maestra nos ha expresado la importancia de ir a explorar la arena, el mar, decía Kenisha a su amiguito Julio Carlos. Será muy emocionante mirar el horizonte, respirar ese aire puro que beneficia nuestros pulmones, contaba Luis Carlos.

¡Que rico imaginar! Pero más hermoso cuando por fin llegamos a la playa, comentó Adriana, que iba sentada al lado de la maestra Susana en el bus del Colegio, que les explicó a sus estudiantes, recuerden que esa gira es muy importante, muy delicada, ya que descubriremos que nos ofrece la naturaleza el planeta pero si nosotros que somos los principales puentes de esa conexión entre el aire, el agua, el ambiente debemos ser vigilantes, los salvavidas de las especies marinas que se valen por nosotros, a través de la buena conservación del medio ambiente.
Recuerden niños -dice la maestra-, observen bien, con mucho detalle que no haya nada en la playa que perjudique nuestro alrededor. En coro respondieron los 15 compañeros -si- maestra estamos claritos como el agua.
En eso dice el señor conductor- bueno ejercito de investigación, llegamos-.

Entonces todos bajaron con mucho cuidado, llevando su equipo de trabajo como todos unos guerreros y con deseos de mirar todas muestra de enemigos del planeta como plástico, latas, vidrios, hierro, zinc, desperdicios que hicieron mucho mal a nuestro mundo en que vivimos.
Empezó la expedición colocando los guantes en sus manos, sus sombreros para protegerse de los reflejos del sol y siguiendo las instrucciones que nos había dado la maestra en la clase técnica de Ciencias Naturales; la cual el día de hoy la llevaríamos a la práctica.
Empezamos a caminar la húmeda playa de Farallón pero había algo que nos detuvo , algunas cosas que empezamos a recoger que eran perjudiciales a nuestros animalitos en el mar, plásticos, plásticos y más plásticos variados.
Dios mío- exclamó Kenisha- la maestra en la clase dijo que el plástico destruye el planeta, porque cada animalito que se traga en vida el plástico muere. Nos aclaró la maestra que debemos combatir esto, ser conscientes, concientizar a las personas que vienen a la playa, divulgarlo a través de charlas con otros compañeritos que viven cerca de las playas, los ríos y también los que visitan nuestras comunidades; dice Julio Carlos “sí es verdad porque a veces somos nosotros los que cuidamos nuestro entorno pero el visitante de vez en cuando hay que darle una reflexión de vida para aclararle que el planeta es de todos y entre todos debemos cuidarlo. Que buena idea, dice, Adriana, estoy sorprendida de lo clarito que están ustedes de la clase de Ciencias Naturales.

Mientras caminaban iban haciéndose preguntas y respuestas de cómo iban a llamar la atención de muchas personas que se encontraban en la playa en esos momentos, la maestra al escucharlos les dijo; “ya sé” saquen esas herramientas que se han traído, palitas, cubitos, rastrillos y coloquen los cartuchos a bolsa de basura que han recolectado cerca de los botes de basura para luego que el carro los recoja.
Vamos ahora hacer esculturas de arena de lo cual crean que necesitan que se salven con su urgencia.
Se colocaron en grupos de 5 y manos a la obra, empezaron a crear una tortuga gigante una ballena y un caballo de mar.

Cuando concentrados los 3 grupos de 5 niños cada uno iban llegando las personas, nadadores, visitantes, nacionales y extranjeros, observaban detenidamente tomando fotos a lo que hacían los estudiantes ¡Oh! asombrados. Todos empezaron su charla, 4 amoldaba la escultura y uno hablaba al público, recordándoles que no tiraran la basura en la playa, que cuidarán el planeta, Luis Carlos Kenisha y Adriana pedían a los que miraban que respirarán y que sintieran lo fresco, lindo, maravilloso que es el aire puro sin contaminación, que el plástico hacia mucho daño tanto a todos los animales como a nosotros las personas cada vez que lo quemábamos…
Vive, sueña, respira sin contaminación y, viviremos muchos años más y así se llevaron los aplausos sus buenas vibras y una lección práctica muy aprendida para llevar la lección no solo a los nacionales, sino también a los miles de visitantes extranjeros que en sus cámaras de fotografía llevaban los maravilloso que tiene nuestra naturaleza sin contaminación, porque la contaminación no mira ni conoce fronteras.
Nuestro lema es nuestra lección “no ensuciemos nuestro planeta”.
Suscríbete a nuestro Boletín
Categorías
La mejor inversión que podemos hacer en la educación de nuestros hijos 🤠es pasar tiempo en familia👨👩👧.
Para reservas y mayor información al wathsaap 6821-6161📲, no olvides preguntar por nuestros deliciosos Lácteos Don Arcelio que podras comprar al momento de tu visita 🐄🧀🥛🍃 ... Ver másVer menos
- Likes: 16
- Shares: 4
- Comments: 1
Hola Uma pregunta . ¿CUANTO COBRAN POR PERSONAS Y NIÑOS ?
¡Un logró más para Agropecuaria Arcelio! Nos sentimos muy honrados por recibir este reconocimiento, gracias Ecos del Agro ... Ver másVer menos
Muy merecido... uds son una finca modelo a seguir !!!
Mujer ejemplar ¿dónde se hallará? ! Es más valiosa que las piedras preciosas!
Proverbios 31:10
Feliz día de Las Madres Con todo cariño y aprecio🤠💐 Eco Parque Don Arceli
Don Arcelio Saenz ... Ver másVer menos