La agroecología se sustenta en los principios de la conservación de los recursos renovables y la adaptación de los predios hacia un desarrollo sostenible.
En la agroecología las prácticas retoman técnicas de nuestros antepasados (como el cultivo estacional) y al mismo tiempo promueven la aplicación de nuevas tecnologías, con estos propósitos:
- Mejorar las condiciones del suelo – frenar la erosión de los sitios para sembrar.
- Aprovechar, conservar y regenerar los recursos propios de la zona – Cero daño al medio ambiente.
- Diversificar la producción – Más variedad, mejores opciones de alimento para la región.
- Modificar las condiciones micro climáticas para el control y prevención de plagas y enfermedades – Salud para todos.

Este nuevo campo de conocimiento es aplicado cada vez más en granjas en muchas partes de mundo que están tomando conciencia de hacer un planeta mejor.
Tratando así de reducir el impacto producido por la urbanización y la producción intensiva de alimentos, hecho por empresas tecnificadas. Que abusan del uso de fertilizantes, pesticidas, hormonas, antibióticos, saborizantes y conservadores químicos, nocivos para nosotros y el medio ambiente. Con el objetivo de hacer mejores beneficios económicos, sin pensar en su región.
¿Qué es una granja ecológica?
Una granja ecológica o eco granja es un lugar donde se producen alimentos frescos de origen vegetal y animal con un proceso productivo basado en el respeto por la diversidad biológica. Buscando un desarrollo sostenible y el retorno de los lazos entre el hombre y su entorno.

En las eco granjas, la naturaleza es entendida y respetada como un todo. Es decir, que los componentes de la granja (agua, suelo, aire, plantas, animales y hombre) interaccionan entre sí y que las modificaciones a uno de ellos repercute directa o indirectamente en el resto; por ello, los productores deben trabajar a favor de cada uno de los componentes:
- El suelo, el agua y el aire deben conservarse limpios. Y enfatizar su mejoramiento, los recursos producidos y sus desechos deben ser reutilizados o reciclados para aprovecharse al máximo.
- Los animales reciben un trato digno. Se encuentran en espacios abiertos y se evita en gran medida el uso de todo tipo de químicos y medicamentos.
- En los cultivos se promueve la biodiversidad, se respetan los ciclos naturales de las plantas y se descarta el uso de pesticidas y fertilizantes.
Granjas ecológicas, como la nuestra, abren sus puertas al público. Con la finalidad de promover la responsabilidad social y ambiental e invitar al público a conocer y disfrutar de la naturaleza, la cultura y las costumbres de las zonas rurales.
Suscríbete a nuestro Boletín
Categorías
La mejor inversión que podemos hacer en la educación de nuestros hijos 🤠es pasar tiempo en familia👨👩👧.
Para reservas y mayor información al wathsaap 6821-6161📲, no olvides preguntar por nuestros deliciosos Lácteos Don Arcelio que podras comprar al momento de tu visita 🐄🧀🥛🍃 ... Ver másVer menos
Hola Uma pregunta . ¿CUANTO COBRAN POR PERSONAS Y NIÑOS ?
¡Un logró más para Agropecuaria Arcelio! Nos sentimos muy honrados por recibir este reconocimiento, gracias Ecos del Agro ... Ver másVer menos
Muy merecido... uds son una finca modelo a seguir !!!
Mujer ejemplar ¿dónde se hallará? ! Es más valiosa que las piedras preciosas!
Proverbios 31:10
Feliz día de Las Madres Con todo cariño y aprecio🤠💐 Eco Parque Don Arceli
Don Arcelio Saenz ... Ver másVer menos
saludos en zhullin un barrio perteneciente a Azogues provincia del Cañar Ecuador estoy integrando para hacer una granja integral autosustentable mi area es de 4000 metros apoximadamente y utilizo las llantas como anzuelo para atraer a las personas pues las trasformmo en artesanias y en ella cultivo alimentos tambien hacemos abonos bioles etc vendemos todo lo relacionado para la agricultura hurbana si puede le agradeceria me colavore con mas nformacion